Next Previous Contents

3. Botones

Se muestran a continuación las funciones asociadas a los botones:

3.1 Adicionar

Para tener más espacio para colocar miembros (aún no implementado).

3.2 Excluir

Excluye el grupo de administración. Él borrará la información en el Linuxconf, pero los archivos en

        /etc/linuxconf/admgroups/id-del-grupo
        

no serán excluidos.

3.3 Pub

Publicación del árbol de administración. Toma una "foto" de los subsistemas seleccionados en el árbol de administración. La foto es instalada en

        /etc/linuxconf/admgroups/group-id
        

Una vez publicado, un grupo de administración se encuentra listo para ser compartido con sus miembros, usando la función de exportar, o de cualquier otra manera que usted pueda imaginar. El árbol de directorios de un grupo de administración puede ser instalado en cualquier estación que tenga el Linuxconf con el módulo netadm e importarla, haciéndola operacional.

3.4 Exp

El botón Exp (exportar) usa un protocolo especial para encontrar otras máquinas Linux. Entonces él les envía el contenido del directorio del grupo de administración y dispara un proceso de importar y uno de activar (netconf --update).

Actualmente, éste es un procedimiento manual. Para cada miembro del grupo de administración, el Linuxconf le pedirá su seña de superusuario. Usando esa seña, él puede tener acceso y completar la operación.

Ésa es sólo una forma como puede ser compartido un grupo de administración. Otros pueden decidir exportarlo usando el NFS (dependiendo del nivel de privacidad requerido) o cualquier otro protocolo de red conocido.

Creemos que se puede hacer mucho más para que ese compartimiento sea apropiado para los diferentes ambiente de red existentes en el mundo. Las sugerencias serán bienvenidas.

Cuentas especiales para administración remota y administración del cluster

El Linuxconf usa protocolos especiales para hacer la administración remota y la administración del cluster. Esos protocolos pueden ser encapsulados fácilmente para mejorar la conectividad y la seguridad.

Una herramienta de encapsulamiento muy buena es el ssh (shell seguro). El ssh es un excelente sustituto para comandos como rlogin, rsh, rcp y telnet. Él hace básicamente la misma cosa (y mucho más), pero adiciona criptografía y compresión pesadas.

El ssh es también muy útil para interconectar dos procesos remotamente, suministrando una conexión segura (criptografiada). Es así que el Linuxconf lo está utilizando.

Definiendo cuentas especiales en las estaciones de trabajo y en los servidores, usted podrá usarlo sin saber que lo está haciendo. Eso aún está en fase experimental y las sugerencias serán bienvenidas.

Cómo definir una máquina para hacer la administración del cluster

El Linuxconf usa el ssh para hacer la conexión. Él espera que exista una cuenta especial "netadm" en la máquina remota, que debe tener la shell

        /usr/lib/linuxconf/lib/netadmshell
        

La cuenta NO puede tener seña. La idea es disparar el Linuxconf inmediatamente, el cual solicitará la seña de superusuario usando su protocolo de administración remota.

Usted puede usar el control de acceso del ssh para limitar quién accesa su máquina. De cualquier forma, ellos todavía necesitarán la seña del superusuario para accederla.


Next Previous Contents