Definiendo políticas de seña Políticas para señas Aquí usted puede definir lo que es aceptado como seña. Usted controla el tamaño mínimo y car­ acteres no alfanuméricos. Forzando el uso de señas con otros caracteres, usted obliga a los usuarios a crear señas más eficientes (difíciles de adivinar e invadir). Note que eso no funciona en sistemas con PAM como el Red Hat 5. La biblioteca PAM tiene su propio conjunto de reglas para acep­ tar / rechazar una seña nueva. 11.. GGrruuppoo pprriivvaaddoo Cuando esta opción este activa, el Linuxconf creará un grupo con el mismo nombre de la cuenta del usuario, en caso de que no sea especificado un grupo. La caja de diálogo para una cuenta nueva aparece con el campo de grupo vacío. Cuando está desactivada, el Linuxconf escoge un grupo por defecto para la cuenta nueva: users. Esta funcionalidad no tiene efecto en cuentas especiales como cuentas POP y PPP, pues esas cuentas tienen grupos específicos: popusers y pppusers. Note que esta funcionalidad no le impide colocar en la cuenta cualquier grupo que usted desee. Si el grupo no existe, usted podrá crearlo en ese momento. 11..11.. DDiirreeccttoorriioo bbaassee ppoorr ddeeffeeccttoo ppaarraa uussuuaarriiooss Especifique el directorio base por defecto que será usado para crear las cuentas nuevas. El más tradicional es /home. 11..22.. CCoommaannddooss ddee aaddmmiinniissttrraacciióónn ddee ccuueennttaass ddee uussuuaarriiooss Cuando el Linuxconf excluye una cuenta de usuario, él llama varios scripts. Usted puede sustituir esos scripts y colocar la ruta completa para sus scripts. Usted también puede desactivar ese proceso borrando la entrada. El Configurado Linux le da valores estándar para algunos de esos scripts. 11..33.. AArrgguummeennttooss ddee llaa llíínneeaa ddee ccoommaannddoo El Linuxconf siempre llama los scrpts con la misma línea de comando. Ella está construida con los siguientes argumentos: ( --uid id-usuario Es el ID del usuario de la nueva cuenta. ( --name nombre completo Es el nombre completo de la cuenta (exclusivo de la interfaz gecos). ( --basehome directorio Es el directorio donde se crean las cuentas. Puede ser usado por programas de archivo para crear volúmenes. El ejemplo accountarchive.sh (vea abajo el comando de preexclusión) úselo para saber cuál es el directorio de las cuentas antiguas. ( --home directorio_home Es el directorio HOME de la cuenta. Note que este directorio es informado sin la primera barra / de la ruta, pues es una ruta alternativa. Eso también ayuda a comandos como tar, que reclama de rutas que se le dan con el camino absoluto. Haga apenas cd / en el inicio de su comando. ( --domain dominio Es o / o el dominio virtual de e-mail. De aquí se obtiene la ruta correcta para la caja de correo del usuario. 11..44.. EEssttee ccoommaannddoo ((ssii nnoo eessttáá vvaaccííoo)) ssee uussaa ppaarraa eexxcclluuiirr llooss ddaattooss ddee llaa ccuueennttaa:: eell ddiirreeccttoorriioo HHOOMMEE yy llaa ccaajjaa ddee ccoorrrreeoo.. CCuuaannddoo uusstteedd eexxcclluuyyee uunnaa ccuueennttaa,, ssuurrggee uunnaa lliissttaa ppaarraa ddeejjaarrlloo eessccooggeerr llaa aacccciióónn qquuee ddeesseeaa ttoommaarr:: aarrcchhiivvaarr llaa ccuueennttaa,, eexxcclluuiirrllaa oo ddeejjaarrllaa ccoommoo eessttáá.. EEss ssuummiinniissttrraaddoo uunn ccoommaannddoo ddee eexxcclluussiióónn eessttáánnddaarr,, ppeerroo uusstteedd ppuueeddee ddeeffiinniirr uunnoo nnuueevvoo.. CCoommaannddoo ddee eexxcclluussiióónn ddee llaa ccuueennttaa 11..55.. EEss ssuummiinniissttrraaddoo uunn ccoommaannddoo ppoorr ddeeffeeccttoo ddee aarrcchhiivvoo.. ÉÉll pprreesseerrvvaa eell ddiirreeccttoorriioo HHOOMMEE yy llaa ccaajjaa ddee ccoorrrreeoo eenn uunn aarrcchhiivvoo ttaarr ccoommpprriimmiiddoo.. EEssttee aarrcchhiivvoo eess gguuaarrddaaddoo eenn // hhoommee // oollddaaccccoouunnttss.. EEll nnoommbbrree ttiieennee eell ssiigguuiieennttee ffoorrmmaattoo:: uussuuaarriioo--AAAAAA--MMMM--DDDD--PPIIDD..ttaarr..ggzz PPIIDD eess ssiimmpplleemmeennttee eell IIDD ddeell pprroocceessoo ddee ccoommaannddoo ddee aarrcchhiivvoo.. SSee uussaa ppaarraa ttoorrnnaarr eell nnoommbbrree ddeell aarrcchhiivvoo rreeaallmmeennttee úúnniiccoo.. LLooss aarrcchhiivvooss gguuaarrddaaddooss eenn // hhoommee // oollddaaccccoouunnttss ssee ddeejjaann aallllíí ppaarraa ssiieemmpprree.. DDee vveezz eenn ccuuaannddoo uusstteedd ppuueeddee ddeesseeaarr eexxcclluuiirr llooss mmááss aannttiigguuooss,, ddee aaccuueerrddoo ccoonn llaa ppoollííttiiccaa ddee aaddmmiinn­­ iissttrraacciióónn qquuee uusstteedd aapplliiccaa eenn ssuu eemmpprreessaa.. UUsstteedd ppuueeddee uussaarr eessttee ccaammppoo ppaarraa eessppeecciiffiiccaarr ssuu pprrooppiioo ccoommaannddoo ddee aarrcchhiivvoo.. CCoommaannddoo ddee aarrcchhiivvoo ddee sseeññaa 11..66.. CCoommaannddoo ddee ppoossccrreeaacciióónn Cada vez que usted crea una cuenta de usuario, un comando puede ser ejecutado. Usted debe especificar aquí la ruta absoluta del comando, así como sus posibles argumentos. Note que este comando se llama después de que la cuenta ha sido creada y almacena las señas del sistema (/ etc / passwd) en la base de datos. Las salidas estándares y de error son grabadas en los "Registros del Linuxconf". 11..77.. CCoommaannddooss ddee pprreeeexxcclluussiióónn Usted puede especificar cuál comando será ejecutado antes de que la cuenta sea removida de la base de datos de señas del sistema ( / etc / passwd). También son registradas las salidas estándar y de error. Si ocurre algún error, los registros podrán ser vistos y se le preguntará si la cuota realmente debe excluirse. 11..88.. PPaattrroonneess ddee aaddmmiinniissttrraacciióónn Cuando está usando señas con soporte de shadow, usted tiene control sobre la fecha de expiración de la seña y de la cuenta. Usted puede colocar los valores estándar aquí, y ellos serán usados para definir las cuentas nuevas. Note que esta sección es mostrada solamente si usted tiene soporte a shadow en su sistema. Algunas distribuciones de Linux no dan soporte a señas con shadow. Otras lo tienen, pero no lo instalan. El Linuxconf se adapta dinámicamente a esa situación.