Configuraciones patrones del SAMBA Introducción 11.. VViissiióónn ggeenneerraall Las definiciones que constan en este menú son heredadas (y en oportunidades sobreescritas) por todos los otros compartimientos del sistema. 22.. MMeennúú ddee llooss ppaattrroonneess Este menú describe las configuraciones generales del servidor. A menos que se especifique lo contrario en otras áreas, todos los compartimientos heredarán estas propiedades. 22..11.. SSiinnccrroonniiccee llaass sseeññaass ((LLiinnuuxx yy SSMMBB)) Permite al computador cambiar la seña del usuario en el /etc/passwd (el archivo principal de señas Linux) siempre que la seña criptografiada es cambiada en el smbpasswd. Esa función llamará al ejecutable descrito en el campo "Programa de seña", y lo ejecuta con privilegios de superusuario. 22..22.. DDeessccrriippcciióónn ddeell sseerrvviiddoorr Es el texto mostrado en la parte de comentarios de la impresora, en el administrador de impresión y cerca a la conexión IPC en la "visión de la red". Puede ser cualquier texto que usted quiera que los usuarios vean. Es también el texto que aparecerá cerca al nombre de la máquina en el listado. Un %v será sustituido por la versión del Samba. Un %h será sustituido por el nombre de la máquina. 22..33.. GGrruuppoo ddee ttrraabbaajjoo Define el grupo de trabajo (workgroup) que su servidor mostrará cuando sea solicitado por los clientes. 22..44.. CCuueennttaa iinnvviittaaddoo Es un nombre de usuario que será usado para el acceso a servicios que se especifican como "Acceso público". Todos los privilegios que el usuario tenga, serán aplicados para todos los clientes que se conecten como invitado. Generalmente, ese usuario existe en el sistema, pero no tiene seña. Si un nombre de usuario es especificado en un servicio dado, ese nombre especificado se sobrepone al de la cuenta invitado. En algunos sistemas la cuenta "nobody" no puede imprimir. En ese caso use otra cuenta. Para certificarse de eso, accese el sistema como "nobody" (puede usar el comando "su - nobody") e intente imprimir algo usando el lpr. 22..55.. SSeeññaa ccrriippttooggrraaffiiaaddaa eess nneecceessaarriiaa Controla si las señas criptografiadas serán negociadas con el cliente. Note que Windows NT 4.0 SP3 y algunos más recientes, esperan señas criptografiadas por patrones, a no ser que una entrada en el registro sea alterada. Para usar señas criptografiadas en Samba, vea el archivo cs/ENCRYPTION.txt. 22..66.. SSeerrvviiddoorr ddee sseeññaa Especificando el nombre de otro servidor SMB (como una máquina WinNT) en esta opción, y usando "security = server" usted puede hacer que Samba haga todas sus validaciones de usuario/seña en un servidor remoto. El nombre del servidor debe ser un nombre netbios, por lo tanto si el nombre netbios es diferente del nombre en internet, usted tendrá que adicionar su nombre netbios en "Informaciones sobre otras máquinas". El servidor de señas debe ser una máquina capaz de usar el protocolo "LM1.2X002" o "LM NT 0.12", y debe estar en el modo de seguridad a nivel de usuario. NOTA: Usar un servidor de señas significa que su máquina Linux (en la que corre samba) es sólo tan segura como su servidor de señas. NO USE UN SERVIDOR DE SEÑAS EN EL QUE USTED NO TENGA PLENA CONFIANZA. Nunca apunte un servidor samba para él mismo como servidor de seña, pues eso causa un loop y puede trabar su servidor! Si usted lista varias máquinas como servidoras de seña, samba intentará una por una hasta encontrar alguna que responda. Es útil en caso de que su servidor primario de señas se encuentre fuera del aire. Si usted está usando un servidor Windows NT como servidor de señas, se debe asegurar que sus usuarios se pueden conectar en el servidor samba, pues los accesos parecerán venir de allá en vez de las máquinas de los usuarios. 22..77.. NNiivveell ddee sseeññaa Algunas combinaciones cliente/servidor tienen dificultad con señas con letras mayúsculas y minúsculas. Uno de los problemáticos es Windows for Workgroups, que por alguna razón convierte las señas para mayúsculas cuando es usado el protocolo LANMAN1, pero no las altera cuando se usa COREPLUS! Ese parámetro define el número máximo de caracteres que pueden ser mayúsculos en señas. Por ejemplo, digamos que la seña dada fue "FRED". Si el nivel de seña fuera igual a 1 (uno), las siguientes combinaciones deben probarse en caso que "FRED" falle: "Fred", "fred", "fRed", "frEd", "freD". Si el nivel de seña es igual a 2 (dos), las siguientes combinaciones deben ser probadas también: "FRed", "FrEd", "FreD", "fREd", "fReD", "frED". Y así sucesivamente. Note que el uso de esta función reduce el nivel de seguridad y toma más tiempo para procesar una conexión. Un valor igual a 0 (zero), conduce a dos casos: la seña como ella es, o toda en mayúscula. 22..88.. PPrrooggrraammaa ddee sseeññaa Coloque aquí el nombre del programa que puede ser usado para definir señas de usuarios. Note que muchos programas insisten en señas "coherentes", exigiendo un número mínimo de caracteres, o la mezcla de letras y números. Eso puede causar problemas en algunos clientes que convierten la seña en mayúsculas al enviarla (como Windows for Workgroups). Note también que si la opción "sincronice las señas (Linux y SMB)" está activada, esa secuencia es ejecutada como superusuario, por lo tanto coloque siempre RUTAS ABSOLUTAS para TODOS los programas que llame, y vea las implicaciones de seguridad que eso puede causar. Usted puede usar %u para expandir el nombre del usuario. Ejemplo: /sbin/passwd %u 22..99.. GGuuííaa pprreeffeerreenncciiaall Controla si samba es la guía preferencial de su grupo de trabajo. Si es seleccionada, en la inicialización, samba forzará una elección, y tendrá una ligera ventaja, siendo la elegida. Es recomendado que este parámetro sea usado en conjunto con la guía de dominio definido, para que samba pueda con seguridad ser la guía del dominio. Use esa opción con cuidado, pues si existen máquinas (como servidores samba, Windows95 o NT) que sean los navegadores guías en la misma red, cada uno de ellos, periódica y continuamente, intentará tornarse el navegador guía local. Eso resultará en un tráfico innecesario de broadcast y reducirá su velocidad de navegación. 22..1100.. NNiivveell ddee OOSS Es un valor entero que controla en qué nivel samba se anuncia para la elección de navegadores. Vea el archivo BROWSING.txt para más detalles. 22..1111.. PPeerrmmiittee ccuueennttaass ssiinn sseeññaa Permite/niega el acceso a cuentas que no tengan seña. 22..1122.. PPeerrmmiittee mmááqquuiinnaass Este parámetro es un conjunto de máquinas (separadas por comas) que tienen permiso para acceder un servicio. Si se especifica aquí, será aplicado a todos los servicios, independientemente de que el servicio individual tenga una definición diferente. Usted puede especificar las máquinas por nombre o número IP, y también por pares de red/máscara y por nombres de grupos de red en caso que su sistema los soporte. Ejemplo1: todos los IPs en 150.203.*.* 150.203. Ejemplo2: todas las máquinas de la red 150.203.15.0/255.255.255.0 Ejemplo3: algunas máquinas marte, neptuno, maq01 22..1133.. PPrroohhííbbee mmááqquuiinnaass Al contrario de "Permite máquinas", las máquinas listadas aquí NO tienen permiso de acceso a servicios a menos que sea especificado en el listado de cada servicio. Donde exista este tipo de conflicto, el "permitir" tiene precedencia. 22..1144.. TTiieemmppoo llíímmiittee ddee iinnaaccttiivviiddaadd El valor del parámetro (un entero decimal) representa el número de minutos de inactividad antes de que la conexión sea considerada como terminada, y desconectada. No tendrá efecto en el caso de que algún archivo esté abierto. Es útil para ahorrarle al servidor algunas conexiones inactivas, y como muchos clientes tienen la opción de conectarse nuevamente cuando la conexión se cae, esto debe ser algo completamente claro para los usuarios. Un valor igual a 0 (cero) desabilita esa función. 22..1155.. NNiivveell ddee ddeeppuurraacciióónn El valor del parámetro (un número entero) permite que el nivel de depuración (nivel de acceso) sea especificado. Esto es hecho para dar mayor flexibilidad a la configuración del sistema. 22..1166.. SSeerrvviicciioo ppoorr ddeeffeeccttoo Este parámetro especifica el nombre del servicio que será conectado en caso que el servicio solicitado actualmente no pueda ser encontrado. Si no se define algo aquí, sencillamente devolverá un mensaje de error al cliente. Generalmente se coloca aquí un servicio público con permiso sólo de lectura. Note que cualquier caracter _ en el nombre del servicio colocado aquí, será mapeado para una barra /. Con eso se pueden hacer cosas interesantes. 22..1177.. GGuuííaa ddee ddoommiinniioo Activa el listado de toda la red WAN. Guías locales en subredes aisladas del broadcast darán a samba su listado local, y pedirán la lista completa de toda la red. Los clientes por lo tanto, cosultarán sus guías locales y recibiran el listado de toda la red, en vez de sólo el listado de su red aislada. 22..1188.. AAnnuunncciioo rreemmoottoo Esa opción lo deja configurar el nmbd para anunciarse a sí mismo periódicamente para direccioness IP arbitrarias de un grupo de trabajo también arbitrario. Es útil si usted quiere que su servidor samba aparezca en un grupo de trabajo remoto para el cual las reglas de propagación normal no funcionan correctamente. El grupo de trabajo remoto puede estar en cualquier lugar donde usted pueda enviar paquetes IP. Ejemplo: 192.168.2.255/SERVERS 192.168.4.255/STAFF La línea anterior hace que nmbd se anuncie a los dos números IP usando los grupos de trabajo SERVERS y STAFF. Si usted no coloca el nombre del grupo de trabajo, entonces aquél que esté definido en "Grupo de trabajo" será usado. 22..1199.. MMuueessttrree llaass iimmpprreessoorraass ddiissppoonniibblleess Controla si todas las impresoras disponibles serán cargadas y listadas. 22..2200.. CCoommaannddoo WWiinnPPooppuupp Especifica el comando que sera ejecutado cuando el servidor reciba un mensaje de tipo WinPopup, que normalmente es un comando que debe entregar el mensaje de alguna forma. Cómo se debe hacer eso, es algo para lo que se debe emplear la imaginación Lo que puede usarse es: Comando WinPopup : csh -c 'xedit %s;rm %s' & Este comando entrega el mensaje usando xedit, y lo remueve más tarde. Es muy importante que este comando retorne lo más rápido posible, ésa es la razón del & al final. Si éste no retorna inmediatamente, su máquina PC se puede trabar cuando vaya a mandar mensajes (ellos deben retornar en 30 segundos, con algo de suerte). Todos los mensajes se entregarán como usuario invitado. El comando puede hacer uso de los genéricos normales, menos el %u (use %U en su lugar). Presentamos algunos genéricos adicionales que funcionan: %s = el nombre del archivo que contiene el mensaje %t = el destino del mensaje (probablemete el nombre del servidor) %f = el remitente del mensaje Existe un forma de enviar mensajes como un e-mail para el superusuario: /bin/mail -s 'mensaje de %f em %m' root < %s; rm %s Si usted no tiene un comando de mensaje, así éste no será entregado y samba mostrará un error al remitente. Por desgracia el WfWg ignora totalmente el código de error y como si fuera fuera poco, dice que el mensaje fue entregado. Para aquellos aventureros, intenten algo así: csh -c 'csh < %s |& /usr/local/samba/bin/smbclient \ -M %m; rm %s' & que ejecuta un comando como un script en el servidor, y da el resultado en un mensaje WinPopup. Note que eso puede generar un loop si usted envía el mensaje del servidor usando el smbclient!