PPP/SLIP/PLIP Introducción La mayoría de los usarios no tiene una tarjeta de red en su computa­ dor, entonces para que ellos puedan acceder a Internet o a otras máquinas, requieren de un protocolo que trabajará sobre la conexión que ya tienen. Linux está diseñado para usar PPP (Protocolo Punto a Punto) a bajo nivel, controladores SLIP (Protocolo de Internet en Línea Serie) sobre enlaces serie directos o conexiones vía modem, y controladores PLIP (Protocolo de Internet de Línea Paralela) sobre cable paralelo (estilo Laplink). Redhat utiliza diferentes métodos para configurar ésto a partir de otras distribuciones de Linux y usa un método de configuración distinto. Advierta que el módulo RedHat PPP no soporta las opciones de la linea de comando de netconf. 11.. IInnffoorrmmaacciióónn nneecceessaarriiaa ppaarraa ccoonneexxiioonneess PPPPPP//SSLLIIPP Antes de que inicie la configuración de una conexión PPP/SLIP necesitará la siguiente información: Número de teléfono del ISP (con su código de área si fuera necesario) Tipo de Servidor: PPP o SLIP Nombre de usuario para el servidor PPP/SLIP Contraseña para el servidor PPP/SLIP El servidor PPP usa PAP (Protocolo de Autenticación de Contraseña) El modem se conectará a /dev/modem que, si está correctamente instalado, debería ser un enlace a /dev/ttyS0 o /dev/ttyS1 que son COM1 y COM2 respectivamente bajo DOS. 22.. IInnffoorrmmaacciióónn nneecceessaarriiaa ppaarraa ccoonneexxiioonneess PPLLIIPP PLIP no suele usarse en entornos de marcado (dial-up) así que su configuración es relativamente simple, basta conocer la dirección IP del computador remoto y la del que se pretende conectar. 33.. CCoonnffiigguurraarr PPPPPP Para la mayoría de configuraciones estándar, bastará con rellenar la configuración básica PPP del cuadro de diálogo y ya estará listo para funcionar. Número de telf: # para su servicio de modem del ISP. Puerto del modem: donde Linux encontrará conectado el modem a su PC. (use Ctrl-X para usar otros modems en caso de que los tenga) Usar autenticación PAP: si su ISP dice que lo necesita, selecciónelo. Nombre de login: Nombre de usuario proporcionado por su ISP. Contraseña: Clve proporcionada por su ISP. Si todo va bién debería poder ir a linuxconf|Panel de Control|Controlar enlaces PPP/SLIP/PLIP, seleccionar la opción apropiada (generalmente ppp0), contestar que sí a la predunta "¿Quiere activar el enlace de red?" y debería conectar en breve con Internet. La desconexión se realiza del mismo modo a menos que se le pregunte antes. 44.. CCoonnffiigguurraarr SSLLIIPP Por desgracia, no tengo mucha experiencia en este caso. La nayor diferencia ente PPP y SLIP estriba en que su dirección IP si no está definida estadísticamente se entrega fuera del protocolo para SLIP, y dentro para PPP. De todas formas, debe tener un shell script que sea capaz de leer la dirección IP de la consola después de haber ingresado al sistema. 55.. CCoonnffiigguurraarr PPLLIIPP Partiendo de que el cableado y las direcciones IP son correctas, debería ser capaz de enchufar los computadores juntos, activar el enlace y empezar a trabajar (telnet, ftp, www, etc.) 66.. PPeerrssoonnaalliizzaannddoo llaa ccoonnffiigguurraacciióónn PPPPPP Hardware: Usar control de flujo de harware y líneas de modem: la única razón por la que pueda apagar esta opción es si dispone de una conexión entre dos computadores mediante un cable directo. Carácteres de control de escape: generalmente esta opción se negocia automáticamente con el servidor, por lo que será mejor que lo deje tal y como está. Abortar la conexión si hay errores conocidos: literalmente explicado. Permitir a cualquier usuario (des)activar la iterfaz: cambia los permisos de archivo sobre if-up y if-down para que los usarios no deban ser el root para activar el enlace. Velocidad de la linea: Partiendo de que tenemos una UART 16550, debería estar a 57600 para modems de 14.4 kbps y 115200 para los de 28.8 kbps y en adelante. Puerto del modem: generalmente /dev/modem, en distribuciones más viejas puede que esté en /dev/cua1 o /dev/cua2, en las más modernas puede aparecer en /dev/ttyS0 o /dev/ttyS1. Opciones PPP: Lugar para colocar opciones extra para el daemon ppp que no están configuradas por Linuxconf. Véase la página pppd del manual para más detalles. Comunicación: Cadena de modem: consulte el manual de su modem para la cadena de inicio adecuada para su modem o déjelo tal como está con ATZ. Comando de marcado: ATDT para marcar por tonos o ATDP para pulsos. Número de telf: número para su servicio de modem del ISP. Depurar conexión: no estoy seguro. Creo que debe añadir esta opción al configurar daemon pppd. Chat: éstos son los comandos ejecutados por el script chat. Espera que el servidor envíe señales de texto y entonces retorne otro texto, generalmente un nombre y una contraseña aunque también puede ser información de configuración. Networking: activar la interfaz al arrancar: sólo útil si tiene una linea dedicada o otro tipo de conexión permanente. establece ruta por defecto: útil al conectarse a Internet ya que envía paquetes a máquinas desconocidas a través del interfaz PPP. Es importante que no tenga todavía seleccionada una ruta por definición en alguna parte sinó no funcionará. Reiniciar enlace al fallar conexión: intentará volver a marcar si se pierde la conexión. Valor de temporizador en segs: Intervalo después del cuál PPP decide que no va a conectar y aborta. Tamaño de paquete máximo: Contra mejores sean las condiciones de la línea y mayor sea el tamaño del paquete, más rápidamente se transmitirán. Por eso en líneas muy ruidosas disminuye esa velocidad ya que se tendrán que realizar muchas retransmisiones. Opciones menos frecuentes: Las direcciones IP remotas y locales se suelen asignar automáticamente, si precisa establecerlas manualmente, generalmente su ISP le avisará. PAP: Introduzca su nombre de usuario y contraseña proporcionados por su ISP. 77.. PPeerrssoonnaalliizzaannddoo llaa ccoonnffiigguurraacciióónn SSLLIIPP La configuración SLIP es similar a la PPP salvo la falta de opciones de autenticación PAP. 88.. PPeerrssoonnaalliizzaannddoo ccoonnffiigguurraacciióónn PPLLIIPP En realidad no existen opciones para la configuración PLIP excepto si debe crear o no la interfaz al arrancar. Tanto funciona como no. 99.. SSoollvveennttaannddoo pprroobblleemmaass ccoonn ccoonneexxiioonneess PPPPPP Los problemas más frecuentes relacionados con PPP implican autenticación. Es importante verificarlo para asegurarse de que las configuraciones de encriptación, nombre de usuario y contraseña coinciden con los prporcionados por su ISP. 1100.. SSoollvveennttaannddoo pprroobblleemmaass ccoonn ccoonneexxiioonneess SSLLIIPP Por desgracia no tengo mucha experiencia aquí, así que se aceptan todo tipo de sugerencias. 1111.. SSoollvveennttaannddoo pprroobblleemmaass ccoonn ccoonneexxiioonneess PPLLIIPP Generalmente no debería tener problemas si todo el hardware funciona correctamente.