Hardware:
Usar control de flujo de harware y líneas de modem: la única razón por la que pueda apagar esta opción es si dispone de una conexión entre dos computadores mediante un cable directo.
Carácteres de control de escape: generalmente esta opción se negocia automáticamente con el servidor, por lo que será mejor que lo deje tal y como está.
Abortar la conexión si hay errores conocidos: literalmente explicado.
Permitir a cualquier usuario (des)activar la iterfaz: cambia los permisos de archivo sobre if-up y if-down para que los usarios no deban ser el root para activar el enlace.
Velocidad de la linea: Partiendo de que tenemos una UART 16550, debería estar a 57600 para modems de 14.4 kbps y 115200 para los de 28.8 kbps y en adelante.
Puerto del modem: generalmente /dev/modem, en distribuciones más viejas puede que esté en /dev/cua1 o /dev/cua2, en las más modernas puede aparecer en /dev/ttyS0 o /dev/ttyS1.
Opciones PPP: Lugar para colocar opciones extra para el daemon ppp que no están configuradas por Linuxconf. Véase la página pppd del manual para más detalles.
Comunicación:
Cadena de modem: consulte el manual de su modem para la cadena de inicio adecuada para su modem o déjelo tal como está con ATZ.
Comando de marcado: ATDT para marcar por tonos o ATDP para pulsos.
Número de telf: número para su servicio de modem del ISP.
Depurar conexión: no estoy seguro. Creo que debe añadir esta opción al configurar daemon pppd.
Chat:
éstos son los comandos ejecutados por el script chat. Espera que el servidor envíe señales de texto y entonces retorne otro texto, generalmente un nombre y una contraseña aunque también puede ser información de configuración.
Networking:
activar la interfaz al arrancar: sólo útil si tiene una linea dedicada o otro tipo de conexión permanente.
establece ruta por defecto: útil al conectarse a Internet ya que envía paquetes a máquinas desconocidas a través del interfaz PPP. Es importante que no tenga todavía seleccionada una ruta por definición en alguna parte sinó no funcionará.
Reiniciar enlace al fallar conexión: intentará volver a marcar si se pierde la conexión.
Valor de temporizador en segs:
Intervalo después del cuál PPP decide que no va a conectar y aborta.
Tamaño de paquete máximo:
Contra mejores sean las condiciones de la línea y mayor sea el tamaño del paquete, más rápidamente se transmitirán. Por eso en líneas muy ruidosas disminuye esa velocidad ya que se tendrán que realizar muchas retransmisiones.
Opciones menos frecuentes:
Las direcciones IP remotas y locales se suelen asignar automáticamente, si precisa establecerlas manualmente, generalmente su ISP le avisará.
PAP:
Introduzca su nombre de usuario y contraseña proporcionados por su ISP.