Configuración del PPP Introducción Las cuentas PPP normalmente consisten en scripts de acceso específico y archivos /etc/ppp/option.tty para controlar las diferentes opciones del pppd. Eso no es muy práctico y necesita algunos pasos extra. El módulo pppdialin es una solución de propósito general dándole punto final a esa necesidad. 11.. PPrriinncciippiiooss Una cuenta PPP es asociada con un script de acceso. Estos scripts son usados para controlar las diferentes opciones del utilitario /usr/sbin/pppd. Un script de acceso diferente es generalmente necesario para cada tipo de cuenta PPP (dedicado, IP fijo, etc.). Y aún algunas configuraciones son necesarias en scripts como /etc/ppp/ip-up. El módulo pppdialin provee una solución general para facilitar todo eso. · Mejora la sección de cuenta PPP normal y deja al administrador definir parámetros del pppd y de enrutado. · La información es almacenada en el archivo /etc/pppdialin.conf. · Un utilitario /usr/lib/linuxconf/lib/pppparms es usado para extraer los parámetros para una cuenta específica, de una forma útil para scripts shell. · Un script de acceso de propósito general /usr/lib/linuxconf/lib/ppplogin aprovecha las ventajas del utilitario pppparms. 22.. DDeeffiinniieennddoo llooss ppaattrroonneess Usted debe definir los diferentes patrones que serán usados por todas las cuentas. Algunos campos de esta sección no constan en la sección de cuentas PPP: Ellos importan sólo para el script ppplogin. 22..11.. UUssaannddoo ppppppdd 22..33 Hay actualmente dos versiones de servidor PPP en uso: pppd 2.2 y 2.3. Desafortunadamente, algunas opciones clave fueron renombradas en el 2.3, por lo que un script ppplogin no funciona para ambos. Esta opción instruye al script ppplogin para soportar uno u outro. 22..22.. CCoollooccaarr IIPP rreemmoottoo ppoorr eell nnoommbbrree ddee llaa ttttyy Esta opción le dice al script ppplogin que sencillamente use el nombre de la tty como el IP remoto. Se asume que hay una entrada en el DNS que asocia un IP al nombre da tty para su dominio DNS. Usted tiene varias entradas como (indiferentemente mayúsculas/minúsculas): ttys0.su_dominio.com.br x.y.z.1 ttys1.su_dominio.com.br x.y.z.2 etc... Note que es extremadamente aconsejable definir el IP de esa manera. Usted aún NECESITA una configuración de DNS apropiada para el IP colocado. Siendo así, usted descarta completamente los archivos /etc/ppp/options.tty. Cuando usted adiciona modems nuevos a su servidor, sencillamente define un IP por módem (por tty) en el DNS, eso es todo. En caso que esa opción no sea seleccionada, usted debe definir el IP remoto manualmente (próximo campo). 22..33.. TTiieemmppoo ddee iinnaaccttiivviiddaadd Después de un período de inactividad, el servidor PPP puede finalizar la conexión. Usted debe especificarlo en segundos. 0 desactiva esa función. 22..44.. TTiieemmppoo mmááxxiimmoo ddee ccoonneexxiióónn Aquí se define la duración máxima de una sesión PPP. Eso no corresponde a una opción del servidor PPP, pero un monitor de sesión puede usar esta información para terminar sesiones muy largas. 0 desactiva esa función. Esperamos tener una solución completa (un monitor) para esta función en el futuro. 22..55.. NNúúmmeerroo IIPP llooccaall Coloque aquí el número IP usado para el lado local de la conexión. Todas las sesiones PPP compartirán ese IP. Algunas veces usan el número IP de su placa Ethernet. Éste es el valor por defecto que será usado si este campo se deja en blanco. Usted puede querer especificar otro valor aquí si está haciendo reglas de firewall basadas en el número de la interfaz. (Usted querrá diferenciar las reglas de firewall basadas en la interfaz, por lo tanto puede separar el tráfico de la eth0 del tráfico del PPP). 22..66.. DDNNSS pprriimmaarriioo Coloque aquí el número IP de su DNS primario. Este número IP será pasado al cliente usando el protocolo PPP. De esta forma no habrá necesidad de informar al cliente ( usuario) el DNS. 22..77.. DDNNSS sseeccuunnddaarriioo Si usted tiene dos DNS, coloque el IP del segundo aquí. 22..88.. OOttrraass ooppcciioonneess ddeell ppppppdd 22..99.. CCoommaannddoo ddee ppoossccoonneexxiióónn 22..1100.. CCoommaannddoo ddee ppoossddeessccoonneexxiióónn 33.. FFuunncciioonneess ccoonnttrroollaaddaass ppoorr eell ppppppddiiaalliinn Aquí hay una lista de funciones ofrecidas por el módulo pppdialin. Usted controla estas funciones por la sección de cuentas PPP o definiendo los patrones en la sección de políticas del menú de cuentas de usuarios. 33..11.. ppaarráámmeettrrooss PPPPPP Coloque en esta sección los parámetros específicos para el protocolo y sección PPP. 33..11..11.. CCooppiiaarr ddee llaa ccuueennttaa La cuenta PPP corriente heredará, campo por campo, las configuraciones de esta cuenta. El valor efectivo de cada parámetro es obtenido computando esta herencia. Los valores por defecto (definidos en el menú parámetros por defecto del PPP) son sobreescritos por esta cuenta "padre" y después por el valor colocado en esta cuenta. 33..11..22.. CCoollooccaarr IIPP rreemmoottoo ppoorr eell nnoommbbrree ddee llaa ttttyy El mismo del por defecto. 33..11..33.. NNúúmmeerroo IIPP rreemmoottoo Use este campo para definir un IP fijo. Es generalmente usado por una conexión dedicada 24/7. 33..11..44.. DDNNSS pprriimmaarriioo El mismo del por defecto. 33..11..55.. DDNNSS sseeccuunnddaarriioo El mismo del por defecto. 33..11..66.. TTiieemmppoo ddee iinnaaccttiivviiddaadd Luego de un periodo de inactividad, el servidor PPP puede finalizar la conexión. Usted debe especificarlo en segundos. 0 desactiva esa función. 33..11..77.. TTiieemmppoo mmááxxiimmoo ddee ccoonneexxiióónn El mismo del por defecto. 33..11..88.. OOttrraass ooppcciioonneess ddeell ppppppdd El servidor PPP tiene varias opciones. Usted puede querer especificar algunas que no son soportadas por esta sección aquí. 33..11..99.. CCoommaannddoo ddee ppoossccoonneexxiióónn Coloque aquí la ruta y el argumento de un comando que será ejecutado una vez cuando la conexión es establecida. Es opcional. 33..11..1100.. CCoommaannddoo ddee ppoossddeessccoonneexxiióónn Coloque aquí la ruta y el argumento de un comando que será ejecutado después de terminar la conexión. Es opcional. 33..11..1111.. DDiissttrriibbuuiirr ppaarraa eessttee ddoommiinniioo Coloque el nombre de un dominio de e-mail. Una vez que la conexión sea establecida, el siguiente comando será ejecutado /usr/sbin/sendmail -qRdomain Él es útil para cuentas no dedicadas donde el cliente está corriendo un servidor smtp. 33..22.. eennrruuttaaddoo Usted puede definir rutas estáticas en el momento de la conexión. Coloque la máscara y la red. Es opcional. 33..33.. OOppcciioonneess IIPPXX El protocolo PPP puede ser usado para transmitir paquetes IPX como paquetes IP. Usted controla en esta sección las opciones IPX mínimas necesarias. 44.. EEssttaaddoo ddee eessttee mmóódduulloo El módulo pppdialin fue introducido en el Linuxconf versión 1.10r26. El /usr/lib/linuxconf/lib/ppplogin fue mejorado para soportar el pppparms. En estado experimental. 44..11.. EEll mmóódduulloo ppppppddiiaalliinn yy aacccceessoo PPAAPP Desfortunadamente, el servidor PPP (pppd) no acepta opciones nuevas depués de la autenticación PAP. Eso hace al módulo pppdialin poco útil para PAP. Cuando el pppdialin alcance un empleo de mayor envergadura, pretendemos modificar el servidor pppd para soportarlo. Por el momento, use PAP (sin script de acceso) para una configuración normal y diga al cliente que use un script de acceso si necesita un tratamiento especial (enrutado, IP fijo, búsqueda de e-mail...).