Next Previous Contents

2. Definiendo los patrones

Usted debe definir los diferentes patrones que serán usados por todas las cuentas. Algunos campos de esta sección no constan en la sección de cuentas PPP: Ellos importan sólo para el script ppplogin.

2.1 Usando pppd 2.3

Hay actualmente dos versiones de servidor PPP en uso: pppd 2.2 y 2.3. Desafortunadamente, algunas opciones clave fueron renombradas en el 2.3, por lo que un script ppplogin no funciona para ambos. Esta opción instruye al script ppplogin para soportar uno u outro.

2.2 Colocar IP remoto por el nombre de la tty

Esta opción le dice al script ppplogin que sencillamente use el nombre de la tty como el IP remoto. Se asume que hay una entrada en el DNS que asocia un IP al nombre da tty para su dominio DNS. Usted tiene varias entradas como (indiferentemente mayúsculas/minúsculas):

        ttys0.su_dominio.com.br  x.y.z.1
        ttys1.su_dominio.com.br  x.y.z.2
        etc...
        

Note que es extremadamente aconsejable definir el IP de esa manera. Usted aún NECESITA una configuración de DNS apropiada para el IP colocado. Siendo así, usted descarta completamente los archivos /etc/ppp/options.tty. Cuando usted adiciona modems nuevos a su servidor, sencillamente define un IP por módem (por tty) en el DNS, eso es todo.

En caso que esa opción no sea seleccionada, usted debe definir el IP remoto manualmente (próximo campo).

2.3 Tiempo de inactividad

Después de un período de inactividad, el servidor PPP puede finalizar la conexión. Usted debe especificarlo en segundos. 0 desactiva esa función.

2.4 Tiempo máximo de conexión

Aquí se define la duración máxima de una sesión PPP. Eso no corresponde a una opción del servidor PPP, pero un monitor de sesión puede usar esta información para terminar sesiones muy largas. 0 desactiva esa función.

Esperamos tener una solución completa (un monitor) para esta función en el futuro.

2.5 Número IP local

Coloque aquí el número IP usado para el lado local de la conexión. Todas las sesiones PPP compartirán ese IP. Algunas veces usan el número IP de su placa Ethernet. Éste es el valor por defecto que será usado si este campo se deja en blanco. Usted puede querer especificar otro valor aquí si está haciendo reglas de firewall basadas en el número de la interfaz. (Usted querrá diferenciar las reglas de firewall basadas en la interfaz, por lo tanto puede separar el tráfico de la eth0 del tráfico del PPP).

2.6 DNS primario

Coloque aquí el número IP de su DNS primario. Este número IP será pasado al cliente usando el protocolo PPP. De esta forma no habrá necesidad de informar al cliente ( usuario) el DNS.

2.7 DNS secundario

Si usted tiene dos DNS, coloque el IP del segundo aquí.

2.8 Otras opciones del pppd

2.9 Comando de posconexión

2.10 Comando de posdesconexión


Next Previous Contents