La opción "Siempre bcc" especifica una dirección opcional que recibe una copia de cada mensaje que entre en el sistema Postfix, sin incluir devoluciones generadas localmente. Esta opción configura la variable de postfix "always_bcc".
La opción "Temporizador de daemon" especifica cuanto tiempo tarda un daemon en gestionar una petición antes de asumir que está trabado y cometa un suicidio. Esta opción configura la variable de postfix "daemon_timeout".
La opción "Tipo de base de datos por defecto" especifica el tipo de base de datos por defecto a usar en los comandos postalias(1) y postmap(1). En muchos sistemas UNIX el tipo predefinido es tanto `dbm' como `hash'. El valor predefinido se determina al construir el sistema Postfix. Esta opción configura la variable de postfix "default_database_type".
La opción "Transporte por defecto" especifica el transporte de de reparto de correo por defecto a usar cuando no se especifique ninguno en la tabla opcional transport(5). Esta opción configura la variable de postfix "default_transport".
La opción "Remitente devuelto dos veces" especifica la dirección del remitente para el correo que debe descartarse cuando no se puede entregar. Debe ser un único nombre. Todo el correo para este nombre se descarta sin preguntar, para evitar que se produzcan bucles con correo devuelto. Esta opción configura la variable de postfix "double_bounce_sender".
La opción "Profundidad de la cola hash especifica el número de niveles de subdirectorio bajo los directorios de la cola enumerados en la variable "hash_queue_depth".
La presencia de múltiples niveles de subdirectorios puede acelerar el acceso al directorio, reduciendo el número de archivos por directorio. Esta opción configura la variable de postfix "hash_queue_depth".
La opción "Nombres de cola hash especifica los nombres de los directorios de la cola que están repartidos a lo largo de múltiples niveles de subdirectorios. NO SE DEBE crear una hash con un directorio de depósito de correo accesible mundialmente.DEBE usarse para el directorio de logfile de correo postergado o si no, el rendimiento del sistema de correo se resentirá.
Desgraciadamente, esta técnica (hashing) con la cola de correo entrante o postergado puede, en realidad, ralentizar el sistema de correo (mailq con una cola vacía puede tardar varios segundos) de manera que, debería hacerse sólo en caso de emergencia. Esta opción configura la variable de postfix "hash_queue_names".
La opción "Límite de contador de cabeceras" limita el número de cabeceras Recibido: . Cualquier mensaje que exceda el límite, se devuelve. Esta opción configura la variable de postfix "hopcount_limit".
La opción "Ipc inactivo" limita el tiempo de inactividad en segundos después del cual se desconecta un cliente IPC interno. El propósito de esto es que los servidores puedan terminar de forma voluntaria. Actualmente se usa para resolución y reescritura de clientes. Esta opción configura la variable de postfix "ipc_idle".
La opción "Temporizador Ipc" especifica un tiempo de espera en segundos para operaciones de E/S en canales de comunicación interna. El propósito es interrumpir situaciones en que llega a un punto muerto. Si el temporizador es excedido, el software aborta el programa con un error fatal. Esta opción configura la variable de postfix "ipc_timeout".
La opción "Nombre de correo" especifica el sistema de correo que se usa en las cabeceras Recibido:, en el anuncio de bienvenida de SMTP y en correo devuelto. Esta opción configura la variable de postfix "mail_name".
La opción "Versión de correo" especifica la versión oficial del sistema de correo. La cadena de texto referente a la versión se puede usar en, por ejemplo, un anuncio de bienvenida SMTP. Esta opción configura la varibale de postfix "mail_version".
La opción "Máx. inactivo" limita el tiempo en segundos que un proceso daemon de Postfix espera para recibir la siguiente petición de servicio antes de salir. El administrador de cola de Postfix ignora esta opción. Esto configura la varibale de postfix "max_idle".
La opción "Máx. en uso" limita el número de peticiones de servicio gestionadas por un proceso daemon de Postfix antes de salir. El administrador de la cola de Postfix ignora esta opción. Esto configura la variable de postfix"max_use".
La opción "Clases de notificaciones" especifica la lista de tipos de errores que se reportan al postmaster. Por definición, sólo se informa de los problemas más serios. Si es un poco paranoico quizás quiera activar informes sobre política (anti-violaciones UCE) y errores de protocolo (correo estropeado). Vea el ejemplo de abajo.
notify_classes = bounce,delay,policy,protocol,resource,software notify_classes = 2bounce,resource,software
Las opciones de arriba especifican quién recibe las notificaciones del postmaster si se reconoce alguno de los errores de arriba. Todas las opciones por defecto indican el "postmaster". Estas opciones configuran las variables de postfix "bounce_notice_recipient", "2bounce_notice_recipient", "delay_notice_recipient" y "error_notice_recipient", respectivamente.
La opción "Directorio de proceso id" especifica un archivo lock relativo al directorio de cola Postfix. Este servicio se usa en el daemon maestro para bloquear las demás instancias de daemon maestros. Esta opción configura la variable de postfix "process_id_directory".
La opción "Directorio de programa" especifica la ubicación de los programas de soporte de Postfix y daemons. Este directorio debe ser propiedad del usuario root. Esta opción configura la variable de postfix "program_directory".
La opción "Compatibilidad con Sun" deshabilita los bloqueos de archivo del kernel sobre buzones de entrada. Esto es necesario en estaciones de trabajo SUN, ya que el programa para buzón de entrada mantiene un único lock de kernel mientras su ventana está abierta. El software de SUN usa sólo archivos user.lock. A menos que elimine todo el software de correo, los locks del kernel dan sólo una ilusoria sensación de seguridad. Esta opción configura la variable de postfix "sun_mailtool_compatibility".
La opción "Temporizador de trigger" limita el tiempo para enviar un trigger a un daemon de Postfix. Esto evita que los programas se traben cuando el sistema de correo soporta una carga elevada. Esta opción configura la variable de postfix "trigger_timeout".
La opción "Temporizador de aviso de retardo" especifica tras cuántas horas debe enviarse un aviso diciendo que no se entregó todavía el correo. Por defecto, no se enviará ningún aviso. Esta opción configura la variable de postfix "delay_warning_time".