Administrando máquinas remotas Introducción 11.. IInnttrroodduucccciióónn La versión para X del _L_i_n_u_x_c_o_n_f es implementada en dos procesos: El Linuxconf conversa a través de un redireccionamento (pipe) con un programa llamado remadmin. El _r_e_m_a_d_m_i_n es una aplicación para el usuario de propósito general (parte del proyecto del Linuxconf, pero puede ser usada para otros fines). Normalmente es el Linuxconf quien hace el contacto. Él llama al remadmin. Aunque lo contrario también es posible: el remadmin puede contactar al Linuxconf de varias maneras. Una forma fácil es a través de una conexión _s_s_h. 22.. AAddmmiinniissttrraannddoo mmááqquuiinnaass rreemmoottaass (Esta función sólo está disponible en el modo gráfico del Linuxconf). Actualmente, ella es un pouco limitada. Ella pregunta el nombre (y dominio si es necesario) de una máquina y se conecta a ella usando la interfaz X. Esa función evolucionará para algo mejor donde el administrador podrá definir una lista con las máquinas más accesadas, y también se pondrán a diposición varios protocolos de encapsulamiento. Las ideas para el futuro incluyen: · Un navegador para localizar otras máquinas Linux de la red · Acceso directo a una característica específica del Linuxconf (el menú principal no es mostrado) · Soporte a otros protocolos Comentarios son bienvenidos. 33.. CCuueennttaass eessppeecciiaalleess ppaarraa aaddmmiinniissttrraacciióónn rreemmoottaa yy aaddmmiinniissttrraacciióónn ddeell cclluusstteerr El Linuxconf usa protocolos especiales para hacer la administración remota y administración del cluster. Esos protocolos pueden ser encapsulados fácilmente para implementar conectividad y seguridad. Una herramienta de encapsulamiento buena es el ssh (shell seguro). El ssh es un óptimo substituto para comandos como rlogin, rsh, rcp y telnet. Él hace básicamente la misma cosa (y más), adicionado de criptografia y compresión poderosa. El ssh es útil también para interconectar dos procesos remotamente, suministrando una conexión segura (encriptada). Es así que el Linuxconf lo está usando. Definiéndose cuentas especiales en las estaciones de trabajo y servidores, usted podrá usarlas con el Linuxconf de manera sencilla. Eso se encuentra todavía en fase experimental y los comentarios son bienvenidos. 33..11.. CCóómmoo ddeeffiinniirr uunnaa mmááqquuiinnaa ppaarraa aaddmmiinniissttrraacciióónn rreemmoottaa El Linuxconf usa el ssh para establecer una conexión. Él espera que una cuenta de usuario especial "remadmin" exista en la máquina remota. Esa cuenta de usuario debe tener un shell: /usr/lib/linuxconf/lib/remadminshell La cuenta NO debe tener una seña. La idea es disparar el Linuxconf imediatamente, que solicitará una seña usando su protocolo de la interfaz gráfica. Usted puede usar el control de acceso del ssh para limitar quién puede acceder su máquina. Aun así ellos necesitarán de la seña del superusuario para accederla.