Next Previous Contents

6. Funcionalidades\index{sendmail!funcionalidades!control de envío}

6.1 activar control de envío (spammers)

El control de envío lo deja decidir quién puede acceder su servidor SMTP (sendmail) para repetir mensajes. Los spammers suelen "prestar" servidores SMTP para esparcir un mensaje para una lista enorme de personas. Configurando el control de envío, usted puede limitar eso. Desafortunadamente, reglas de reenvío mal configuradas pueden impedir que algunos de sus usuarios manden e-mails.

Esta opción lo deja activar/desactivar las reglas. Un archivo sendmail.cf nuevo será generado, sin perder la configuración de las reglas.

Note que esa opción NO controla la funcionalidad de remitentes rechazados, que le permite rechazar e-mails provenientes de spammers conocidos. Esto no limita la habilidad de repetir.

6.2 no intentar enviar inmediatamente

Esta funcionalidad está hecha para personas que no tienen una conexión permanente con Internet. Ella le dice al sendmail que grabe el e-mail sin revisarlo. Más tarde, usted puede disparar la entrega del e-mail. Generalmente se usa en un comando de posconexión (vea la sección de Discado PPP) como "/usr/sbin/sendmail -q", que obliga el sendmail a procesar y enviar los mensajes.

6.3 Procesar consulta a cada(min)

\index{sendmail!funcionalidades!procesar consulta} De vez en cuando el sendmail se levanta e intenta enviar los e-mails que todavía le quedan. Usted puede ver esa fila de salida con el comando mailq sin argumentos.

Personas sin conectividad continua con Internet, pueden querer usar esa opción. Definiendo el intervalo para 0, usted desactiva esa opción. Si su conectividad es por demanda, usted puede querer colocar aquí un número bastante grande, como por ejemplo, 30 minutos. Cuando el sendmail se levante, él irá/deberá disparar la conexión.

Aquéllos que desactiven esa opción, pueden querer controlar el sendmail "a mano" (o vía cron) con el comando:

        /usr/sbin/sendmail -q
        

6.4 no usar batch para e-mail UUCP

Cuando se repite usando UUCP, los mensajes normalmente son requeridos y entregados en intervalos regulares. Usted puede querer procesarlos y enviarlos inmediatamente. Para un tráfico poco intenso, esto a veces es necesario, pues el e-mail es repetido inmediatamente y los usuarios quedan felices.

6.5 Tamaño máx. de los mensajes UUCP

Los mensajes UUCP pueden ser limitados. Mensajes muy grandes serán rechazados. Eso es útil para una conexión vía módem muy lenta. Definiendo el tamaño para 0, usted desactiva esa opción (sin límite).

6.6 Entrega local para usuarios

Coloque aquí el nombre de los usuarios para quienes usted quiere ignorar la definición de Servidor de e-mail. Los mensajes siempre serán guardados localmente para estos usuarios. Esta funcionalidad se usa normalmente para pseudo usuarios administrativos (root por ejemplo).

6.7 No enmascarar el origen de

Usted puede querer ignorar la definición de "Presentar su sistema como" para algunos usuarios. Uno es el root. Eso le permite al destinatario diferenciar fácilmente en cuál sistema (¿cuál root?) el mensaje se origina.

6.8 Banco de enrutados especiales

\index{sendmail!funcionalidades!banco de enrutados} Actívelo en caso de que usted pretenda usar enrutado de dominio especial. Desafortunadamente, el Linuxconf no puede revisar si la versión del sendmail que está instalada en su sistema soporta el banco de enrutados especiales y en cuáles formatos. Esas son opciones de tiempo de compilación para el sendmail y ninguna opción de línea de comando del sendmail puede dar el soporte a ellas.

6.9 Formato del banco de enrutados

El Sendmail puede usar muchos formatos para algunas de sus bases de datos. El por defecto generalmente es el formato dbm. Note que algunos Sendmail tienen soporte apenas a un formato (dbm), que es una opción de tiempo de compilación.

6.10 Agente de entrega local

Utilitarios diferentes se usan para administrar e-mails enviados para usuarios locales. Esos utilitarios proveen varias extensiones que le permiten al usuario hacer una entrega personalizada de e-mails. El procmail por ejemplo soporta ese filtrado detallado. Algunos usan el procmail para esparcir los mensajes que llegan, en varias cajas y siguiendo varios criterios.

Usted puede dejar ese campo vacío y el Linuxconf localizará el utilitario apropiado disponible en su sistema.

6.11 soporte a clientes bogus(HELO)

\index{sendmail!funcionalidades!clientes bogus (helo)} Algunos clientes de e-mail que usan SMTP para mandar e-mails y están mal configurados, generan secuencias HELO mal formadas. El sendmail normalmente rechaza la conexión. Con esta opción, el sendmail queda más tolerante y empieza a aceptar esas conexiones.


Next Previous Contents