Aquí hay algunos campos.
Cuando crea una nueva zona (dominio o esquema con IP reversos), el dominio modelo se usa para iniciar la nueva zona. El dominio modelo es uno que ud. ya creó.
El dominio modelo se usa cuando crea uno nuevo tanto de forma interactiva como desde la línea de comando. La información que se copia es:
Un DNS tanto sabe directamente la respuesta a una petición (es una petición para un dominio en el que tiene autoridad) o bien puede resolverlo preguntando a otros DNS. Esto último, lo realiza mediante una petición de arriba a abajo usando el DNS raíz de Internet o preguntándole a otros servidores, conocidos como "reencaminadores".
Esta casilla de verificación deshabilita el primer comportamiento: el DNS sólo usará reencamindaores predefinidos (vea el diálogo para reencaminadores).
Se usa generalmente esta opción para DNS con conectividad inadecuada o para vincular dominios no registrados oficialmente (con los distintos registros de Internet que existen).
Por defecto, un DNS resolverá una petición mediante una búsqueda de arriba a abajo (desde los servidores raíz, descendiendo por los servidores con autoridad de un dominio). Cuando se selecciona "Sin recursividad", el DNS le devolverá al que realizó la petición algún consejo para que pueda lo pueda resolver por sí mismo.
Al resolver peticiones, el DNS reúne tanta información como necesite y la guarda en caché para uso posterior. Con "Sin fetch glue", el DNS no almacena la información intermedia.
Simula la petición de DNS, ya obsoleta, tipo IQUERY.
Avisar al servidor secundario cuando algunas zonas/dominios están más actualizados para que ellos lo puedan estar también.
Por razones de seguridad, hay quien ejecuta el servidor DNS en un entorno chroot. El servidor está bloqueado en un subdirectorio. Aquí es donde debe escribir la ruta del subdirectorio.
Dentro de dicho subdirectorio, tiene el directorio /var/named y relacionados.